ATÚN DE ALETA NEGRA
Por Zapito (del Foro “Cubanos de Pesca”)
Este es el atún aleta negra o Black fin
tuna, para los pescadores de habla inglesa en Norteamérica. Este hermoso ejemplar, de atún, corre
en casi todos los océanos o mares profundos del globo terráqueo, se caracteriza
por estar al constante acecho de manchas de peces voladores, escribanos,
agujones, sardinas y calamares aunque no se puede descartar que se coman a todo
el que puedan agarrar desprevenido. En nuestro país se encuentran en casi todos
los lugares de profundidad como el litoral de la ciudad de La Habana o en la
costa sur de la provincia Matanzas, Bahía de Cochinos y Golfo de Cazones, que
es donde los he pescado.
.jpg)
El de la foto fue capturado en el litoral habanero en la zona de Miramar a unos 120 pies de profundidad. Engoando con sardinas vivas se levantó la mancha, en la que se encontraban acompañados de una buena cantidad de melvas (Auxis thazard). En la captura se utilizó una línea de monofilamento Trilene de veinte libras de resistencia, enrollada en un yoyo pequeño. También utilizaba la vara de spinning, pero en ese avío solo comieron melvas. El pez dio una larga y agotadora batalla.
Dice
el Editor:
¿Quién es “Zapito”? A no dudarlo, uno de
esos aficionados que verá usted temprano en la mañana cuando viaja por el
Malecón a cruzar el túnel de Quinta Avenida. Vive seguramente a uno u otro lado
del río Almendares, pero en algún de su casa, no lejos de los avíos, posee
algunos libros y revistas de pesca, para apoyarse en la documentación, que muy
atinadamente utiliza cuando nos cuenta de sus capturas. CUBANOS DE PESCA se
alegra de contar con colaboradores como él, hábiles en el agua y atentos al
texto que ilustra, ordena, sostiene el criterio a partir de la ciencia.
“Zapito”, por cierto, no es el de la foto, sino otro modesto, que se queda del
otro lado de la cámara, y que se va acercando a la orilla con su vara y su
mochila de aparejos y uno piensa: “Ahí va ese otro”, con una pila de envidia
porque uno no es aquel, sino el que va apurado a sentarse a escribir o a
cualquier otro trabajo, dejando la pesca para cuando llegue algún asueto que
uno mismo se escamotea, mal jefe de uno mismo.
El Atún de aleta negra, por cierto,
también es llamado entre nosotros “Falsa albacora” (Guitart, Sinopsis de los peces marinos de Cuba,
Tomo IV, página 669) y su nombre científico es Thunnus atlanticus. “Es el más pequeño de los atunes del género Thunnus –dice el maestro ictiólogo-,
pues rara vez sobrepasa los 80 cm”. Su color es un azul muy oscuro en el lomo y
blanco plateado en el vientre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario